Índice de títulos
Número | Título | |
Nº 4 (2010): Julio 2011 |
ESTRELLA DISTANTE Y LOS DETECTIVES SALVAJES DE ROBERTO BOLAÑO: LA FOTOGRAFÍA COMO EVIDENCIA, INSTRUMENTO DE PODER Y DE CONOCIMIENTO
Carlos Hernández Tello
|
Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 |
ESTRUTURA, AFIGURAÇÃO E “JOGOS DE LINGUAGEM” EM WITTGENSTEIN
Rodrigo Guimarães
|
Resumen | PDF |
Nº 5 (2011): Septiembre 2011 |
EX-MACHINA: DE AVIONES, BULLDOZERS Y CÁMARAS (O ZURITA Y EL LAND ART)
Juan Soros
|
Resumen | PDF |
Nº 21 (2019): Diciembre 2019 |
Experimentaciones artístico-tecnológicas en la Argentina de los años sesenta: el rol de los nuevos medios en torno al Instituto Torcuato Di Tella
Jazmín Adler
|
Resumen | PDF |
Nº 2 (2010): Junio 2010 |
EXPOSICIÓN DEL INTERIOR EN HILDEGARD VON BINGEN Y VICENTE HUIDOBRO
Jimena Castro Godoy
|
Resumen | PDF |
Nº 10 (2014): Marzo 2014 |
FANTÁSTICA IDENTIDAD: LO SINIESTRO COMO FANTÁSTICO EN YO
María López
|
Resumen | PDF |
Nº 16 (2017): Julio 2017 |
Festival. César Aira y el Bafici: cine y literatura en “tiempos postautónomos"
Wolfgang Bongers
|
Resumen | PDF |
Nº 16 (2017): Julio 2017 |
Ficción y facticidad en Nocturno de Chile de Roberto Bolaño
Maguette Dieng
|
Resumen | PDF |
Nº 20 (2019): Agosto 2019 |
Filiaciones rotas. Tiempos y lenguas de la maternidad en Matilde Sánchez y Marta Dillon
Cecilia Sánchez
|
Resumen | |
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 |
Formas del exilio y la extranjería en la era global en Estocolmo de Iosi Havilio
Marcos Seifert
|
Resumen | PDF |
Nº 22 (2020): Julio 2020 |
Franz Biberkopf entre la literatura y el cine: un análisis intermedial de Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin y el cine de Rainer Werner Fassbinder.
Atilio Rubino
|
Resumen | PDF |
Nº 18 (2018): Julio 2018 |
G. h. Mata: su letra clandestina e irreverente en la construcción de la vida cotidiana de Cuenca (1920-1950)
Miguel Novillo, María Teresa Arteaga
|
Resumen | PDF |
Nº 12 (2015): Julio 2015 |
GEORGES PEREC: TEXTO, FOTOGRAFIA E MEMÓRIA
Tatiana Barbosa
|
Resumen | PDF |
Nº 8 (2013): Marzo 2013 |
GILLES DE RAIZ DE VICENTE HUIDOBRO: TRAS LA VINDICACIÓN Y REESCRITURA DE BARBA AZUL
Pablo Fuentes Retamal
|
Resumen | PDF |
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 |
Hipertexto y biculturalidad en dos proyectos autobiográficos de las artistas latinas Lucia Grossberger Morales y Jacalyn Lopez Garcia
Thea Pitman
|
Resumen | PDF |
Nº 8 (2013): Marzo 2013 |
IMÁGENES, O EL DESQUICIO DEL RELATO. SOBRE ALGUNOS DERROTEROS DE LA MIRADA EN EL LIBRO DE FILÓSTRATO
Ana Risco
|
Resumen | PDF |
Nº 25 (2021): Diciembre 2021 |
Índices para una lectura enciclopédica de César Aira
Loreto Estefanía Casanueva Reyes
|
Resumen | PDF |
Nº 14 (2016): julio 2016 |
Influencia y legado de Borges en el cine de Christopher Nolan
Jorge Zavaleta Balarezo
|
Resumen | PDF |
Nº 28 (2023): Julio 2023 |
Interferencia. El encuentro escritura e imagen visual en Conjunto vacío de Verónica Gerber Bicecci
Catalina Acosta Díaz
|
Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 |
JOHN CAGE Y LA TRADUCCIÓN DE MÉTODOS: APROXIMACIONES A LA MÚSICA MODERNA
Juan Pablo Abalo
|
Resumen | PDF |
Nº 12 (2015): Julio 2015 |
LA MELANCOLÍA COMO CRONOTOPO TEXTUAL EN DONDE DE EDUARDO LALO
Nashieli Marcano
|
Resumen | PDF |
Nº 22 (2020): Julio 2020 |
La ciudad del futuro como enigma. Cruces entre Di Benedetto, Bradbury y Truffaut
Felipe Benegas
|
Resumen | PDF |
Nº 14 (2016): julio 2016 |
La configuración de los márgenes urbanos en las crónicas de Cristian Alarcón y Sebastián Hacher
Bruno Giachetti
|
Resumen | PDF |
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 |
LA ESCAPADA DE LA LÍNEA: EDGARDO ANTONIO VIGO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA POESÍA VISUAL COMO GÉNERO
Ornela Barisone
|
Resumen | PDF |
Nº 4 (2010): Julio 2011 |
LA ESCRITURA COMO PUESTA EN ESCENA: REFLEXIONES SOBRE LA FICCIONALIDAD
Roberto Appratto
|
Resumen | PDF |
Elementos 76 - 100 de 231 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |