Índice de títulos
Número | Título | |
Nº 15 (2016): Diciembre 2016 |
El desencanto como forma. Una novela descosida de Fernando Cruz Kronfly
Simón Hanao- Jaramillo
|
Resumen | PDF |
Nº 2 (2010): Junio 2010 |
EL GABINETE DE UN AFICIONADO, DE GEORGES PEREC: LA NOVELA-BROMA
Julio Gutiérrez
|
Resumen | PDF |
Nº 9 (2013): Septiembre 2013 |
EL HUMOR, LA PATAFÍSICA Y LA MÍSTICA ALREDEDOR DEL CÍRCULO HERMÉTICO
María Paz Lundin
|
Resumen | PDF |
Nº 9 (2013): Septiembre 2013 |
EL LOCO Y EL (H) ERMITAÑO EN LA POÉTICA DE ALEJANDRO JODOROWSKY. EL FRAGMENTO COMO PENSAMIENTO VIAJERO
Cristian Cisternas Cruz
|
Resumen | PDF |
Nº 10 (2014): Marzo 2014 |
EL OLVIDO ANIMAL DE FELISBERTO
Julieta Yelin
|
Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 |
EL PASADO: UNA MEMORIA FOTOGRÁFICA
Loreto Casanueva
|
Resumen | PDF |
Nº 5 (2011): Septiembre 2011 |
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO DE ARTHUR RIMBAUD
Ana Paula Sánchez-Cardona
|
Resumen | PDF |
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 |
El rumor de lo real en los poemas de Hugo Gola
Tania Favela Bustillo
|
Resumen | PDF |
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 |
EL TEXTO COMO OBJETO ESTRUCTURAL: HACIA UN CONCEPTO DE “ESCRITURA EXPANDIDA” EN LAS OBRAS DE MARCEL BROODTHAERS Y VITO ACCONCI
Sandra Santana
|
Resumen | PDF |
Nº 7 (2012): Septiembre 2012 |
EL USO DE LAS PALABRAS/O LA DANZA DEL INTELECTO EN LOS POEMAS DE JOSÉ WATANABE
Tania Favela Bustillo
|
Resumen | PDF |
Nº 2 (2010): Junio 2010 |
EL VACÍO COMO GESTO: REPRESENTACIÓN Y CRISIS DEL SENTIDO EN LA OBRA DE MARIO BELLATIN
Pablo Vergara
|
Resumen | PDF |
Nº 2 (2010): Junio 2010 |
EL “ESPESOR ESCRITURAL” EN DOS CUENTOS DE ROBERTO BOLAÑO: “ÚLTIMOS ATARDECERES EN LA TIERRA” Y “DENTISTA”
Myrna Solotorevsky
|
Resumen | PDF |
Nº 26 (2022): Julio 2022 |
Elegía Joseph Cornell de María Negroni. Hacia una poética del detalle
Juan Manuel Mancilla
|
Resumen | PDF |
Nº 18 (2018): Julio 2018 |
En lo más crudo del crudo invierno: Las obras de Shakespeare como elemento metarreflexivo en el cine de Kenneth Branagh
Laura Ros Cases
|
Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 |
EN TORNO A LOS CAPRICHOS Y DISPARATES DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Y SU RELACIÓN CON LOS GRABADOS DE GOYA
Darío Hernández Hernández
|
Resumen | PDF |
Nº 23 (2020): Diciembre 2020 |
Enrique Lihn y su narrativa situada en los límites del horror y la Cháchara
Daniel Francisco Rojas Pachas
|
Resumen | PDF |
Nº 10 (2014): Marzo 2014 |
ENSAYO Y EXPLORACIÓN: SOBRE LA INFLUENCIA DEL ENSAYO EN “EXPLORADORES DEL ABISMO” DE ENRIQUE VILA-MATAS
Emilio Gordillo
|
Resumen | PDF |
Nº 22 (2020): Julio 2020 |
Entre la imagen y el texto: ciudad moderna y trabajadores en San Pablo
Fernanda Righi
|
Resumen | PDF |
Nº 16 (2017): Julio 2017 |
Escribir, marchar y luchar por la educación: Poesía para negar la indiferencia
Benoît Santini
|
Resumen | PDF |
Nº 8 (2013): Marzo 2013 |
ESCRITURA, LECTURA Y POTENCIALIDAD: LAS MARCAS DEL TEXTO OULIPIANO
Pablo Ruiz
|
Resumen | PDF |
Nº 4 (2010): Julio 2011 |
ESTRELLA DISTANTE Y LOS DETECTIVES SALVAJES DE ROBERTO BOLAÑO: LA FOTOGRAFÍA COMO EVIDENCIA, INSTRUMENTO DE PODER Y DE CONOCIMIENTO
Carlos Hernández Tello
|
Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 |
ESTRUTURA, AFIGURAÇÃO E “JOGOS DE LINGUAGEM” EM WITTGENSTEIN
Rodrigo Guimarães
|
Resumen | PDF |
Nº 5 (2011): Septiembre 2011 |
EX-MACHINA: DE AVIONES, BULLDOZERS Y CÁMARAS (O ZURITA Y EL LAND ART)
Juan Soros
|
Resumen | PDF |
Nº 21 (2019): Diciembre 2019 |
Experimentaciones artístico-tecnológicas en la Argentina de los años sesenta: el rol de los nuevos medios en torno al Instituto Torcuato Di Tella
Jazmín Adler
|
Resumen | PDF |
Nº 2 (2010): Junio 2010 |
EXPOSICIÓN DEL INTERIOR EN HILDEGARD VON BINGEN Y VICENTE HUIDOBRO
Jimena Castro Godoy
|
Resumen | PDF |
Elementos 51 - 75 de 221 | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> |