La Edad de la Metahulla: colonialismo, naturaleza y el “hombre nuevo” en la novela gráfica de Ortega-Dániel

Resumen


En la novela gráfica 1959. Metahulla 2, de la dupla chilena Ortega-Dániel, el descubrimiento de un metal precioso y radioactivo descubierto en la costa de Arauco en 1869 convierte a Chile en una superpotencia mundial, entrando así de lleno en la lucha imperial de apetitos colonizadores. Así, este trabajo explora, a través de cruces entre los estudios culturales y visuales, los conceptos de colonialidad e imperialismo propuestos por Linda Tuhiwai, y su relación con la naturaleza; mientras que además, siguiendo a teóricos como Hall Foster, Ana Butto y Emmanuel Alloa, se hace una lectura en torno a la desublimación del cuerpo femenino, al uso del archivo patriarcal, así como a los diferentes sistemas de representación del héroe y el hombre nuevo en esta novela. 


Como citar Sanchez Garcia Lorena. 2025. “La Edad de la Metahulla: colonialismo, naturaleza y el “hombre nuevo” en la novela gráfica de Ortega-Dániel”. Revista Laboratorio 32.

  Enviar a Mendeley


DOI: https://doi.org/10.32995/rl322025350

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.