Línea nigra de Jazmina Barrera: autobiografía, patchwork y maternidad

Resumen


La escritura autobiográfica ha sido crucial para visibilizar las maternidades desde mediados del siglo XX. Actualmente ha tomado un lugar relevante en la narrativa latinoamericana reciente escrita por mujeres. Entre estas producciones, Linea nigra de Jazmina Barrera se destaca dentro del género de autobiografías latinoamericanas. Esto se debe a que es un texto que trenza la experiencia individual de la maternidad con otras voces de mujeres —que desde diversos campos, épocas y lenguas— han producido obras en torno a la maternidad, la gestación, el parto y la lactancia. En este sentido, Linea nigra presenta un corpus acerca de las maternidades, compuesto por genealogías y linajes en el campo de la literatura y las artes. La escritura de este trabajo funciona como patchwork, es decir, como una apuesta escritural, ética y estética, en que las condiciones de producción de la escritura permiten vislumbrar lo fragmentario y los ritmos característicos de la experiencia de cuidar y maternar, hilvanando un tramado complejo entre palabra e imagen.

Como citar Riquelme Portales Paula. 2025. “Línea nigra de Jazmina Barrera: autobiografía, patchwork y maternidad”. Revista Laboratorio 32.

  Enviar a Mendeley


DOI: https://doi.org/10.32995/rl322025359

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.