Las voces del secuestro y sus representaciones de la Amazonía

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo explorar en torno a las fronteras descriptivas del testimonio y su dimensión con la naturaleza. Específicamente, nos interesa indagar los distintos modos en que se ha configuración la Amazonía colombiana en los testimonios del secuestro, entendiendo la selva no sólo como el centro donde se desarrolla el relato, sino como, el lugar donde se incorporan las experiencias de las víctimas del secuestro. Para ello trabajaremos aquí con dos testimonios colombianos, No hay silencio que no termine (2010) de la colombo-francesa Ingrid Betancourt e Infierno verde: 7 años secuestrado por las FARC (2008) del Senador Luis Eladio Pérez. Estos testimonios en conjunto nos permiten, por un lado, observar los diferentes modos en que la selva es percibida desde la experiencia individual y colectiva del secuestro, y por el otro, analizar el fenómeno del secuestro como una herramienta de guerra utilizada en el marco del conflicto armado.
Como citar Niño Julieth. 2025. “Las voces del secuestro y sus representaciones de la Amazonía”. Revista Laboratorio 32.

  Enviar a Mendeley


DOI: https://doi.org/10.32995/rl322025347

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.