Buscar
Número | Título | |
Nº 7 (2012): Septiembre 2012 | MARGEN Y CENTRO (POS)TROPICALISTA: FUNCIÓN Y POSICIÓN POÉTICA A PARTIR DE ME SEGURA QU’EU VOU DAR UM TROÇO, DE WALY SALOMÃO | Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 | PUESTA EN VALOR DE UNA TRADICIÓN INVISIBLE: GUILLERMO DEISLER Y LA POESÍA VISUAL CHILENA | Resumen | PDF |
Nº 10 (2014): Marzo 2014 | LOUIS XIV SOY YO: APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE LA POESÍA VERSALLESCA DE PAULO DE JOLLY | Resumen | PDF |
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 | El rumor de lo real en los poemas de Hugo Gola | Resumen | PDF |
Nº 6 (2012): Marzo 2012 | MÚSICA Y POESÍA: LOS PRIMEROS LIEDER DE SCHÖNBERG | Resumen |
Nº 25 (2021): Diciembre 2021 | Usos del tachado. Espacialidad y procedimientos de composición | Resumen | PDF |
Nº 10 (2014): Marzo 2014 | LA GRAMÁTICA HA MUERTO. LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO Y EL DEDO DEICIDA | Resumen | PDF |
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 | DELICADAS MODINHAS DO RIO DE JANEIRO ANTIGO: UMA ANÁLISE DA RELAÇÃO ENTRE SOCIEDADE, MÚSICA E POESIA ROMÂNTICA NO SÉCULO XIX | Resumen | PDF |
Nº 25 (2021): Diciembre 2021 | “Howl” en performance: una experiencia sensorial y colectiva (Six Gallery, San Francisco, 1955) | Resumen | PDF |
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 | TAMUDANDO DE LUIS BRAVO: POESÍA PERFORMÁTICA PARA EL SIGLO XXI | Resumen | PDF |
Nº 9 (2013): Septiembre 2013 | EL HUMOR, LA PATAFÍSICA Y LA MÍSTICA ALREDEDOR DEL CÍRCULO HERMÉTICO | Resumen | PDF |
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 | Las fotos que no están: cruces entre poesía, fotografía y pintura a partir del “Fasto de la gran nevada”, de Arturo Carrera | Resumen | PDF |
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 | EL TEXTO COMO OBJETO ESTRUCTURAL: HACIA UN CONCEPTO DE “ESCRITURA EXPANDIDA” EN LAS OBRAS DE MARCEL BROODTHAERS Y VITO ACCONCI | Resumen | PDF |
Nº 12 (2015): Julio 2015 | La figura y la obra de Violeta Parra en Sabor a mí, de Cecilia Vicuña | Resumen |
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 | APROXIMACIONES A “LOS 4 SONETOS DEL APOCALIPSIS” DE NICANOR PARRA | Resumen | PDF |
Nº 16 (2017): Julio 2017 | Resonancias deportivas. Enlazando el sonido y el cuerpo en la poesía de vanguardia de Chile y Uruguay. 1920-1930 | Resumen | PDF |
Nº 20 (2019): Agosto 2019 | Arte experimental y cultura de masas en los años sesenta. Sólida: poesía de consumo | Resumen | PDF |
Nº 2 (2010): Junio 2010 | POESÍA MODERNA Y GLOSOLALIA | Resumen | PDF |
Nº 5 (2011): Septiembre 2011 | EX-MACHINA: DE AVIONES, BULLDOZERS Y CÁMARAS (O ZURITA Y EL LAND ART) | Resumen | PDF |
Nº 14 (2016): julio 2016 | Stéphane Mallarmé y la sintaxis del espacio | Resumen | PDF |
Nº 4 (2010): Julio 2011 | LA POESÍA DE MARTÍN GUBBINS: DE HUIDOBRO A PARRA & BEYOND | Resumen | PDF |
Nº 14 (2016): julio 2016 | ALEJANDRA PIZARNIK: METAPOÉTICA Y EXPERIMENTACIÓN | Resumen | PDF |
Nº 17 (2017): Diciembre 2017 | Relações entre poesia concreta e arte urbana na formação de leitores: diálogos no espaço da escola e da cidade | Resumen | PDF |
Nº 4 (2010): Julio 2011 | POESÍA VISUAL CONTEMPORÁNEA: DE LA INCORPORACIÓN DE LA VISUALIDAD EN LA LITERATURA A LA DISOLUCIÓN DE LA PÁGINA CONVENCIONAL | Resumen | PDF |
Nº 22 (2020): Julio 2020 | A 50 años del nacimiento de la Poesía Concreta | Resumen | PDF |
Elementos 26 - 50 de 59 | << < 1 2 3 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Las palabras comunes, como "la", "los", "como", serán ignoradas.
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos. Esto quiere decir que es innecesario incluir "Y".
- Combine palabras con "O" para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos buscados. Por ejemplo: educación O investigación.
- Busque frases exactas introduciendo comillas. Por ejemplo: "publicaciones de acceso abierto".
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO. Por ejemplo: -política en línea. Por ejemplo: NO política en línea.
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas. Por ejemplo: archivo ((revista O conferencia) NO tesis).
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde. Por ejemplo: soci* hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social".