Buscar


 
Número Título
 
Nº 13 (2015): Septiembre 2015 Las fotos que no están: cruces entre poesía, fotografía y pintura a partir del “Fasto de la gran nevada”, de Arturo Carrera
Felipe Becerra
Resumen PDF
 
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 EL TEXTO COMO OBJETO ESTRUCTURAL: HACIA UN CONCEPTO DE “ESCRITURA EXPANDIDA” EN LAS OBRAS DE MARCEL BROODTHAERS Y VITO ACCONCI
Sandra Santana
Resumen PDF
 
Nº 12 (2015): Julio 2015 La figura y la obra de Violeta Parra en Sabor a mí, de Cecilia Vicuña
Yenniz Ariz Castillo
Resumen
 
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 APROXIMACIONES A “LOS 4 SONETOS DEL APOCALIPSIS” DE NICANOR PARRA
Carmen Ringeling
Resumen PDF
 
Nº 16 (2017): Julio 2017 Resonancias deportivas. Enlazando el sonido y el cuerpo en la poesía de vanguardia de Chile y Uruguay. 1920-1930
Javier Osorio
Resumen PDF
 
Nº 9 (2013): Septiembre 2013 O OUVIDO E A CIDADE: MURILO MENDES E A PAISAGEM SONORA DO RIO DE JANEIRO
Guilherme Trielli Ribeiro
Resumen PDF
 
Nº 12 (2015): Julio 2015 De las oralizaciones poéticas de Augusto de Campos al tropicalismo
Macarena Mallea
Resumen PDF
 
Nº 11 (2014): Septiembre 2014 LA ESCAPADA DE LA LÍNEA: EDGARDO ANTONIO VIGO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA POESÍA VISUAL COMO GÉNERO
Ornela Barisone
Resumen PDF
 
Nº 16 (2017): Julio 2017 Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
Anahí Mallol
Resumen PDF
 
Nº 12 (2015): Julio 2015 Algunas aproximaciones y proyecciones a partir de la reedición de Señor del vértigo de David Preiss
Javier Bello
Resumen PDF
 
Nº 16 (2017): Julio 2017 Lomismo/Islismo: Poéticas gemelas de César Vallejo
Pedro Granados
Resumen PDF
 
Nº 12 (2015): Julio 2015 La lengua en la lengua. El habla poética en el límite del lenguaje
Gabriela Milone
Resumen PDF
 
Nº 8 (2013): Marzo 2013 TRAS LOS CAMBIOS EN LA POESÍA
Emma Villazón Richter
Resumen PDF
 
Nº 12 (2015): Julio 2015 UN BREVE RECORRIDO POR LAS PARTITAS DE LEÓNIDAS LAMBORGHINI
Biviana Hernández
Resumen PDF
 
Nº 23 (2020): Diciembre 2020 Cuando las entrañas son paisaje: diálogo entre la imagen poética de Alejandro Albarrán y el mesh de Timothy Morton
Alethia Alfonso García
Resumen PDF
 
Nº 7 (2012): Septiembre 2012 EL USO DE LAS PALABRAS/O LA DANZA DEL INTELECTO EN LOS POEMAS DE JOSÉ WATANABE
Tania Favela Bustillo
Resumen PDF
 
Nº 22 (2020): Julio 2020 A 50 años del nacimiento de la Poesía Concreta
Clemente Padín
Resumen PDF
 
Nº 14 (2016): julio 2016 Versos sólidos: La política de los objetos en la revista OVUM 10 de Clemente Padín
Ricardo Boglione
Resumen PDF
 
Nº 17 (2017): Diciembre 2017 Relámpagos en el peligro. Clausura y recomienzo en la poesía de Martín Gambarotta
Franca Maccioni
Resumen PDF
 
Nº 4 (2010): Julio 2011 THE NEW YORK SCHOOL: HANGING OUT WITH THE POETS AND THE PAINTERS
Kevin Power
Resumen PDF
 
Nº 14 (2016): julio 2016 “ADMIRAR Y HACER OTRA COSA”: LAS INTRADUCCIONES DE AUGUSTO DE CAMPOS (1974-2003) COMO TRANSMUTACIÓN Y FORMA DE ACCESO A LA TRADICIÓN DEL VERSO EN EL CONTEXTO DE LA CULTURA DIGITAL.
Gerardo Jorge
Resumen PDF
 
Nº 17 (2017): Diciembre 2017 De hongos a la radicalidad en la poesía de Bob Cobbing
Alethia Alfonso
Resumen PDF
 
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 “DESTINY” Y “SILEX OF DESTINY”: LAS METAMORFOSIS DE UN DESTINO POÉTICO-AMOROSO EN LA OBRA DE CÉSAR MORO
Gaëlle Hourdin
Resumen PDF
 
Nº 3 (2010): Septiembre 2010 JOHN CAGE Y LA TRADUCCIÓN DE MÉTODOS: APROXIMACIONES A LA MÚSICA MODERNA
Juan Pablo Abalo
Resumen PDF
 
Nº 20 (2019): Agosto 2019 La imagen-tiempo de Raymond Roussel
Violeta Percia
Resumen PDF
 
Elementos 26 - 50 de 59 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
  • Las palabras comunes, como "la", "los", "como", serán ignoradas.
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos. Esto quiere decir que es innecesario incluir "Y".
  • Combine palabras con "O" para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos buscados. Por ejemplo: educación O investigación.
  • Busque frases exactas introduciendo comillas. Por ejemplo: "publicaciones de acceso abierto".
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO. Por ejemplo: -política en línea. Por ejemplo: NO política en línea.
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas. Por ejemplo: archivo ((revista O conferencia) NO tesis).
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde. Por ejemplo: soci* hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social".