(Ruinas) El tiempo entre paréntesis en The End Of Time (2012) de Peter Mettler

Resumen


Dylan Trigg (2006) piensa las ruinas como lugares donde los límites se desdibujan. Las ruinas modernas se vuelven ominosas porque en ellas los objetos y las estructuras familiares son como fósiles de una vida de la que ya no forman parte, pero que de alguna forma las posee y, de este modo, despiertan una experiencia temporal fragmentada: donde vibra la memoria en el momento en que comienza a desintegrarse. Esta experiencia distorsionada del tiempo es el tema y la forma constitutiva del film ensayo The End of Time (2012) de Peter Mettler. En el cual el realizador se pregunta y les pregunta a diferentes personas sobre la naturaleza del tiempo. “El tiempo es un lugar” se dice al inicio del film y, efectivamente, los paisajes ganan una presencia tan poderosa que parecieran desplazar a las percepciones humanas, como la vegetación avanza sobre las ruinas. En este ensayo proponemos pensar The End of Time como una reflexión audiovisual sobre la contienda entre el tiempo del hombre y el de los procesos naturales; reflexión en la que las percepciones humanas, enmarcadas entre paisajes, parecieran no ser más que un paréntesis (Aragon, 1998 [1971]) en la inmensidad indiferente de la Naturaleza.
Como citar Accossano Natalia. 2025. “(Ruinas) El tiempo entre paréntesis en The End Of Time (2012) de Peter Mettler”. Revista Laboratorio 31.

  Enviar a Mendeley


DOI: https://doi.org/10.32995/rl312024365

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.